España es uno de los principales destinos turísticos de muchas personas, tanto de fuera como de dentro de la Unión Europea. Esto hace que los negocios hoteleros sean los que más suman a la economía estatal.
Debido a la crisis por el COVID-19, muchos hoteles y albergues han tenido que adaptar tanto sus instalaciones como a su personal para cumplir los objetivos higiénicos y las normas instauradas por el Gobierno.
¿Quieres conocerlas? ¿Quieres saber cómo limpiar y desinfectar adecuadamente tu hotel? O si eres uno de sus futuros residentes, ¿quieres saber cómo cuidarán de tu bienestar? ¡Sigue leyendo! En Megaservice te lo explicamos.
Información
Las medidas tomadas por los negocios hoteleros (hoteles, albergues, hostales, campings, casas rurales y otros) se dividen por zonas y se caracterizan por los siguientes puntos:
En las zonas comunes de los hoteles y negocios del sector (hall, ascensores, pasillos, escaleras,…), los trabajadores deberán poner al acceso de los residentes todo tipo de materiales de higiene.
En los aseos comunes, las toallas se sustituirán por papeles de secado y de aseo. Además, estas áreas deberán ser higienizadas al menos seis veces al día. Los comedores y gimnasios deberán ser limpiados dos horas antes de que los usuarios los utilicen, los cuales deberán entrar por tandas o grupos de aforo limitados.
Los buffets es una de las zonas más concurridas en los hoteles españoles, sobre todo en desayunos. Por este motivo, estas también son las áreas que más atención han acaparado tanto por los profesionales del sector, como los expertos del Gobierno que han pautado las normas a aplicar.
Así pues, las medidas que se van a aplicar son las siguientes:
Las habitaciones de los hoteles se vaciarán de cualquier elemento decorativo u objeto que no sea imprescindible para los huéspedes. Además, la ropa de cama estará desinfectada y correctamente aislada, igual que las perchas de los armarios.
Asimismo, los técnicos de limpieza de los hoteles deberán seguir cuidadosamente todos los procedimientos de limpieza recomendados para evitar la contaminación cruzada. Por ejemplo, se recomienda desinfectar el filtro del secador de pelo entre cliente y cliente.